Las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales superan el umbral de los $100 mil millones en 2022
Insider Engage, is part of the Delinian Group, Delinian Limited, 4 Bouverie Street, London, EC4Y 8AX, Registered in England & Wales, Company number 00954730
Copyright © Delinian Limited and its affiliated companies 2023

Accessibility | Terms of Use | Privacy Policy | Modern Slavery Statement

Las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales superan el umbral de los $100 mil millones en 2022

In Partnership With

Mont Carlo Sponsors 2022 (9).png
Hurricane Ian 2022 Cloud Map Caribbean Sea 3D Render Neutral

Las catástrofes naturales provocaron pérdidas económicas mundiales de $275 mil millones en 2022, de los cuales $125 mil millones estaban cubiertos por seguros.

Con el huracán Ian en Florida, las pérdidas récord por granizadas en Francia, las inundaciones en Australia y Sudáfrica, las tormentas invernales en Europa y EE.UU., así como las sequias en Europa, China y América, 2022 ha sido el segundo año consecutivo en el que las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales han superado la barrera de los 100 mil millones de dólares. Esto reafirma la tendencia de un aumento anual promedio de entre el 5% y el 7% de las pérdidas aseguradas en las últimas tres décadas, revela el último informe sigma de Swiss Re.

"La magnitud de las pérdidas en 2022 es la imagen de una creciente exposición de propiedades, acentuada por una inflación excepcional, y no una historia de riesgos naturales excepcionales", mencionó Martin Bertogg, Head of Catastrophe Perils de Swiss Re. "Aunque la inflación puede remitir, la creciente concentración de valor en zonas vulnerables a las catástrofes naturales sigue siendo un factor clave para el aumento de las pérdidas. Para nuestro sector, se trata de un llamado, tanto para reflejar la exposición más reciente de forma aún más cuidadosa en las evaluaciones de riesgos, así como de seguir apoyando a la sociedad para que esté mejor preparada".

La inflación repercute en el valor de los bienes asegurados

Como las catástrofes naturales siguen causando daños materiales en todo el mundo, la demanda de cobertura ha crecido. Al mismo tiempo, la inflación se ha disparado en los dos últimos años, alcanzando un promedio del 7% en las economías avanzadas y del 9% en las economías emergentes en 2022. El efecto de los precios altos ha sido aumentar el valor nominal de los edificios, vehículos y otros bienes asegurables de los daños causados por catástrofes naturales.

"La tormenta económica no ha terminado, y es probable que las tasas de interés tengan que seguir subiendo dada la presión inflacionista existente. Esto significa mayores costos de financiación y, en consecuencia, es probable que los proveedores de capacidad sigan siendo más cautelosos a la hora de desplegar capital por una serie de razones, entre ellas, la evaluación del riesgo y la experiencia de pérdidas. En nuestra opinión, a medida que las exposiciones más elevadas se encuentren con un menor apetito por el riesgo, es probable que continúe el impulso al alza de los precios, el aumento de las retenciones y el endurecimiento de las condiciones", declaró Jérôme Jean Haegeli, Group Chief Economist de Swiss Re.

El huracán Ian, principal causante de siniestros en 2022

Los siniestros asegurados se debieron en gran parte al huracán Ian, el evento más costoso del año. Al tocar tierra en Florida en septiembre como tormenta de categoría 4, Ian provocó pérdidas aseguradas estimadas entre 50 mil millones y 65 mil millones de dólares. Después del huracán Katrina en 2005, Ian es la segunda catástrofe natural más costosa en pérdidas aseguradas según los registros de sigma.

En febrero de 2022, un grupo de tormentas (Eunice, Dudley, Franklin) en el noroeste de Europa provocó pérdidas aseguradas combinadas de más de 4 mil millones de dólares, con lo que el total para esta categoría casi duplicó la media de los 10 años anteriores. Por su parte, Francia registró el mayor siniestro anual jamás registrado (5 mil millones de dólares) por tormentas de granizo.

Las pérdidas globales por inundaciones fueron superiores al promedio, siendo el principal evento las inundaciones en el este de Australia en febrero-marzo de 2022. Las pérdidas aseguradas ascendieron a 4,300 millones de dólares, el mayor siniestro por catástrofe natural jamás registrado en Australia.

En el extremo opuesto del espectro pluviométrico, la variabilidad meteorológica y las condiciones anómalas de circulación atmosférica contribuyeron a graves sequías y olas de calor sin precedentes en todo el mundo. En Brasil, las cosechas, sobre todo de soya y maíz, fueron las más afectadas, con pérdidas aseguradas de mil millones de dólares.


More...