Insider Engage, is part of the Delinian Group, Delinian Limited, 4 Bouverie Street, London, EC4Y 8AX, Registered in England & Wales, Company number 00954730
Copyright © Delinian Limited and its affiliated companies 2023

Accessibility | Terms of Use | Privacy Policy | Modern Slavery Statement

Swiss Re: Tres años de COVID-19 – su impacto en las opiniones de los consumidores sobre salud y seguros

Wearing a medical face mask for winter viruses

Tras la pandemia, ¿cuáles son las nuevas prioridades de los consumidores? ¿Cuáles son sus principales preocupaciones y consideraciones al comprar un seguro? ¿Estamos listos para enfrentar una crisis similar en el future? ¿Cómo pueden las re/aseguradoras ayudar a las sociedades a ser más resilientes?

La encuesta global de consumidores tras COVID-19 de Swiss Re explora el impacto de COVID en los comportamientos de los consumidores y las implicaciones resultantes en el negocio de vida y salud. En enero y febrero de 2022, Swiss Re se asoció con Ipsos para realizar una tercera serie de encuestas de consumidores sobre el COVID-19. La encuesta de este año es una extensión de los estudios de 2021 y 2020, que se centraron específicamente en Asia-Pacífico. Adicionalmente, la encuesta del 2022 cubre 20 mercados a nivel mundial, con una muestra total de 11 mil encuestados.

Los hallazgos a nivel mundial incluyen:

  • Los consumidores expresan mayor preocupación por su resiliencia física y mental debido a la pandemia:

  • En los mercados emergentes, características como la flexibilidad, una cobertura única y adicional, y los servicios también son relevantes en las decisiones de compra de seguros.; y

  • Los puntos de contacto digitales para la gestión de la salud están ganando popularidad mientras los consumidores miran más allá de la compra y gestión de pólizas de seguros en línea.

Este reporte incluye también hallazgos relevantes para México, tales como:

  • Los consumidores están expresando más preocupación por la resiliencia de su salud física y mental debido a la pandemia. México tuvo uno de los niveles más altos de preocupación con el 68% de los encuestados, y más aún entre los adultos jóvenes (25 a 34) con el 75%.

  • COVID-19 fue un catalizador para que las personas se hicieran controles de salud más regulares, especialmente en los mercados emergentes (46 %). El 42% en México dijo que planea acudir a chequeos de salud con más frecuencia.

  • El 32% de los encuestados en México reportaron un deterioro de su estado de salud mental en los últimos 12 meses. Esto apunta a un papel cada vez mayor de las aseguradoras para ayudar a los clientes a encontrar vías para mejorar su resiliencia mental.

  • En términos de tomar medidas para manejar los problemas de salud mental, el 64 % de los encuestados en los mercados emergentes dijeron que habían buscado apoyo desde el comienzo de la pandemia, un poco menos en México (61 %).

  • El precio es el factor más importante en las decisiones de compra de seguros para los encuestados en México (75%).

  • El impacto de la pandemia en el comportamiento futuro de compra de seguros muestra que el principal factor que influye es estar atento a tener cobertura de seguro para diferentes áreas de la vida (47% en México), seguido por el detalle de las pólizas de seguro (36%) e invertir en pólizas con una cobertura más integral (35%).

  • Los participantes de la encuesta revelaron que se sintieron atraídos principalmente por las funciones de las aplicaciones de salud y bienestar que los ayudan a mejorar su salud (25 % en México) y recibir consejos sobre salud (26 %).

  • Los canales digitales para el seguimiento de la salud, y las interacciones con las aseguradoras y los servicios de salud han ganado tracción entre todos los grupos de edad en México desde el inicio de la pandemia, a diferencia del promedio mundial que muestra la mayor tracción entre los más jóvenes.

  • Para los encuestados en México, los programas en aplicaciones para la salud física (34 %) y los planes de dieta saludable (21 %) captaron el mayor interés.

  • Las plataformas en línea se destacan como el canal de compra de seguros dominante a nivel mundial. Pero los encuestados en México (40%) mencionaron a los agentes y corredores como la principal forma en que compran seguros. Solo el 23% de los encuestados adquirió un seguro en los últimos seis meses a través de los sitios web y las aplicaciones de las aseguradoras.

  • El uso de canales digitales por parte de los consumidores para acceder a los servicios de salud está cobrando fuerza en México, con alrededor del 50 % de los encuestados diciendo que planean usar los servicios de telesalud o videoconferencia para estos fines, en el futuro. Los encuestados expresaron especial interés en poder utilizar más canales digitales para administrar su cobertura (59 %), buscar seguros nuevos o adicionales (61 %) y descargar la aplicación de la aseguradora (58 %).

En general, la pandemia ha sido un llamado a la acción y una oportunidad para que las re/aseguradoras ayuden a desarrollar resiliencia social.

Lea el reporte complete disponible aquí.

More...