Swiss Re: ¿Cómo se ve el panorama económico y de re/seguros para América Latina en 2022?
Insider Engage, is part of the Delinian Group, Delinian Limited, 4 Bouverie Street, London, EC4Y 8AX, Registered in England & Wales, Company number 00954730
Copyright © Delinian Limited and its affiliated companies 2023

Accessibility | Terms of Use | Privacy Policy | Modern Slavery Statement

Swiss Re: ¿Cómo se ve el panorama económico y de re/seguros para América Latina en 2022?

Close Up Image Of A Stock Market Graph
close up shot of a digital stock market tracking graph follwing a recent crash in prices. Bear market 3D illustrationsolarseven/Getty Images/iStockphoto

To read this article in English, click here.

Para ler este artigo em português, clique aqui.

América Latina se ha visto particularmente afectada por la pandemia, pero la recuperación económica está en marcha en la región, y debería volver a su nivel de PIB pre-pandémico en 2022. El nuevo reporte sigma publicado hoy por el Swiss Re Institute, "Turbulence after lift-off: global economic and insurance outlook 2022/23“, indica que se espera que el crecimiento económico sea más lento en 2022 y 2023 que en 2021.

Se prevé que el PIB real regional crezca un 6% en 2021, seguido de un crecimiento más moderado de menos del 3% en 2022 y 2023.

A diferencia de la economía, el crecimiento de las primas de seguros debería superar al del PIB debido a la creciente conciencia respecto a los riesgos:

  • Estimamos que las primas de seguros de L&H crecerán a una tasa real del 10.7% en 2021, antes de regresar a la tasa de crecimiento cercana a la tendencia de 5.1% en 2022 y 3.8% en 2023.

  • Para la primas de seguros de Daños en la región, se espera un crecimiento de 5.6% en 2021, y de alrededor del 5% y 4% en 2022 y 2023, respectivamente.

Durante la pandemia, el número de muertes por millón de personas ha sido constantemente más alto que el del agregado mundial. Como resultado, las aseguradoras de Vida se han enfrentado a un aumento sin precedentes de siniestros de Vida.

Para México, un país con alta exposición a catástrofes naturales dañinas como terremotos y huracanes, COVID-19 es el evento más costoso jamás registrado para la industria de seguros local. Las pérdidas aseguradas relacionadas con la pandemia durante 18 meses totalizan USD 2,500 millones a septiembre de 2021, superando la pérdida de USD 2,400 millones causada por el huracán Wilma en 2005.

Del total de pérdidas relacionadas con COVID-19, el 57.5% proviene de los pagos de seguros de vida y el resto del seguro de salud. El pago promedio de seguro de vida relacionado con COVID-19 en México a la fecha es de USD 11,287, y para gastos médicos es de USD 24,096. El número de siniestros de seguro de vida relacionados con la pandemia casi triplica el de siniestros de seguro médico, destacando la baja penetración del seguro de salud en México, que es representativo de la región en general.

El reporte también identifica tres tendencias estructurales globales que darán forma a la trayectoria a largo plazo de la economía mundial, las tres Ds:

3Ds_SP.png

El escenario actual sigue generando una mayor demanda de protección de seguros, y nosotros, como parte de la industria de re/seguros, podemos hacer más para ayudar a las sociedades a ser más resilientes.

Consulte el reporte completo en inglés

More...